Desde hace un tiempo vengo sintiendo la necesidad de tener una herramienta que me ayude a navegar mejor entre tanta información. Cada día nos llegan notificaciones, correos, noticias, publicaciones y mensajes que compiten por nuestra atención. Muchas veces sentí que esa sobrecarga me restaba energía y me alejaba de lo que realmente quería hacer o pensar.

De ahí nació Hiperfoco. No es un proyecto corporativo ni algo con un gran equipo detrás: lo estoy haciendo yo solo, en mis ratos libres, como un proyecto personal. La primera motivación fue cubrir una necesidad propia: reducir el ruido, organizar la información y darme un poco más de claridad en medio de tanto estímulo. Pero desde el principio supe que no quería quedarme solo con eso. Si a mí me sirve, quizás también pueda servirle a otros.

Por eso decidí abrir todas las puertas a la colaboración. Hiperfoco está pensado como un espacio vivo, que pueda crecer con ideas, sugerencias y aportes de quienes quieran sumarse. No tengo todas las respuestas ni pretendo que este sea un producto cerrado: lo veo más bien como un camino que quiero recorrer acompañado. Todo feedback es más que bienvenido.

Me gusta pensar en Hiperfoco como una forma de recuperar algo que a veces damos por perdido: el poder de elegir mejor. No se trata de hacer más cosas ni de correr más rápido, sino de dejar pasar lo que no suma y darle lugar a lo que de verdad importa.

Este es apenas el comienzo. Lo comparto con ilusión, con la esperanza de que entre todas y todos podamos darle forma a algo útil, simple y humano.


👉 Y si te interesa conocer más detalles técnicos, la visión a futuro y cómo imagino su desarrollo, también podés leer el PRD de Hiperfoco, disponible en un Google Doc.

El documento original de este post se encuentra online y disponible para comentarios.